Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

Tambores de guerra en Oriente Medio

La escalada de tensión entre Irán e Israel amenaza con convertirse en conflicto bélico. Dos buques iraníes ya cruzan el Canal de Suez

SEGUNDO DESAFÍO. El régimen iraní ya envió dos buques de guerra a la zona en febrero de 2011. No ocurría desde 1979 - Foto: Ap

A la sensación de tensión generalizada con Irán por los comentarios continuos sobre la posibilidad de una guerra, se agregaron los sucesos de los últimos días. Ayer, una flotilla compuesta por un destructor y un buque de suministro de la Armada de Irán fondeó frente al puerto sirio de Tartus tras haber entrado en el Mediterráneo a través del Canal de Suez.

En lo que parece ser una serie de intentos de venganza contra Israel por la desaparición de científicos nucleares que Irán atribuye al Mossad, esta misma semana se han llevado a cabo atentados contra blancos israelíes en distintos países. En Nueva Delhi resultó herida la esposa de un diplomático israelí a cuyo coche adhirieron una carga explosiva; en Tibilisi, Georgia, se frenó a tiempo un atentado del mismo estilo, y en Bangkok fueron detenidos varios agentes iraníes responsables de explosiones en la capital tailandesa, pero sin haber logrado alcanzar a los blancos israelíes que buscaban.

Este tipo de situaciones siempre dan a Israel la sensación de guerra en varios frentes. Yoram Schweitzer, experto en terrorismo y Yihad Global en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv, cree que en el terreno hay ahora lo que llama «armonía de vengadores», en referencia a Irán y su proxy Hizbulá. «Y sugiero no creer que los atentados de esta semana fueron los últimos», advierte con firmeza. El frente del terrorismo internacional, en el que Irán ha atacado estos días, no está desconectado del programa nuclear, sino íntimamente ligado a los intentos «secretos» de frenarlo sin tener que llegar a un operativo.

De hecho, ayer el ministro británico de Exteriores, William Hague, alertó de que las pretensiones nucleares de Irán pueden desencadenar «una nueva guerra fría» en Oriente Medio, lo que podría ser un «desastre» en las relaciones internacionales. Todo aquel que lea estos días la prensa local en Israel puede sentir una profunda confusión. Atacar las instalaciones nucleares de Irán, ¿sería la solución a la amenaza que Israel percibe de la República Islámica o el comienzo de un nuevo problema? Nadie puede asegurarlo plenamente y el dilema embarga tanto a los expertos como al ciudadano de a pie.

Según una encuesta del diario «Haaretz», el 41% de los israelíes está a favor de atacar a Irán, mientras que el 39% se opone. Si bien un 20% de los encuestados dijo no saber qué es lo correcto. Y es que los propios expertos están divididos. «Tanto atacar como abstenerse de hacerlo es peligroso», dice el general Giora Eiland, ex asesor de Seguridad Nacional de Israel. No actuar, podría significar que Irán se convierta realmente en una potencia nuclear capaz de extorsionar al mundo y, lo peor para Israel, capaz de apretar el botón y lanzar la bomba atómica contra el Estado judío.

Hace tan sólo una semana, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenai, dijo que «Israel es un cáncer que debe ser extirpado de la región». «No me parece que el primer ministro de Israel puede permitirse hacer posible esa situación», asegura el Dr. Ronen Bergman, experto en seguridad y especializado en Irán. «Sentirá que es su responsabilidad impedirlo».

Un ataque con represalias


De fondo, habrá quienes critiquen la «mentalidad de sitio» de los israelíes. Pero el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Teniente General Beni Gantz, recuerda que el suyo es el único país del mundo cuya existencia misma es amenazada por un enemigo: Irán.

Por otra parte, atacar y lanzar una ofensiva militar contra Irán, tiene sus propias complicaciones. Nadie duda de que un ataque a las instalaciones del programa nuclear de Irán desencadenaría duras represalias contra Israel, probablemente en forma directa y también a través de sus «clientes» o protegidos en la zona, muy especialmente la milicia proiraní Hizbulá, en Líbano. En el «mejor» de los casos, caerían misiles en varios frentes y se estima que la gran metrópolis de Tel Aviv sería el blanco preferido.

Lo que aumenta la confusión es que por un lado crece el tono amenazante de la cúpula gubernamental –especialmente del primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak– y por otro, en el terreno, parecería que cosas básicas para una situación de guerra con Irán no están listas. Pero el tono que irradia de las máximas figuras encargadas de la defensa de Israel, es de creciente advertencia. «Más tarde podría ser demasiado tarde», dijo recientemente Barak.

El operativo no sería sencillo. Además, no hay garantía de que se logre dañar seriamente el programa nuclear de Irán (cuyas instalaciones están dispersas por todo el país, muy protegidas y algunas hasta ocultas bajo tierra) y que en el «mejor» de los casos, se podría sólo retrasar un año, no neutralizarlo. Y esto, sin hablar del precio que Israel pagaría en términos, al menos, de una segura respuesta de Irán, tanto directamente como usando a sus proxys, Hizbulá y Hamas. «Cada opción tiene un precio», dijo categóricamente Barak. En pocas palabras, ahí está el dilema.

En revelaciones que hizo Barak al Dr. Ronen Bergman, experto en seguridad e inteligencia, queda claro que antes de decidir, Israel tomará en cuenta tres consideraciones claves: su habilidad de actuar en forma efectiva, la legitimidad internacional que haya para un ataque y la necesidad de acción militar.


La amenaza mundial de los ayatolás


Las exigencias de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para que Irán demuestre que no está construyendo la bomba atómica no han sido suficientes para convencer a Ahmadineyad. La nueva planta nuclear iraní para el enriquecimiento de uranio estará operativa en pocos días.

Antecedentes


El enfrentamiento que mantienen Irán e Israel es cada vez menos secreto. La tensión crece a medida que el régimen de los ayatolás endurece sus amenazas.

1.- Atentados
El 11 de enero un científico que trabajaba en una planta de enriquecimiento de uranio fue asesinado. Irán señaló a EE UU y a Israel de estar detrás.

2.- Bombas lapa
Una célula iraní atacó el lunes las embajadas israelíes en Bangkok, Nueva Delhi y Tibilisi. La Policía investiga la relación de los atentados.

¿Existe una red terrorista de Chávez a las puertas de Estados Unidos?

THE WASHINGTON POST
Roger Noriega - Fue embajador ante la Organización de Estados Americanos desde 2001 hasta 2003 y Secretario de Estado Adjunto desde 2003 hasta 2005. Es profesor invitado en el American Enterprise Institute y director ejecutivo de Vision Americas LLC, que representa a clientes extranjeros y estadounidenses. 


20 de marzo - El viaje del presidente Barack Obama a América del Sur ha dado origen a prometedoras asociaciones en Brasil y otros lugares. Sin embargo, su visita también debe centrar la atención de la región y de su administración hacia el hecho de que Irán y Venezuela están conspirando para sembrar la marca de Teherán de ejecutar acciones terroristas mediante entidades sustitutas en el Hemisferio Occidental.

El 22 de agosto de 2010, a sugerencia de Irán, el presidente venezolano Hugo Chávez recibió a altos dirigentes de Hamás, Hezbolá y la Yihad Islámica Palestina (PIJ) en una cumbre secreta celebrada en una base de inteligencia militar en el complejo de Fuerte Tiuna, al sur de Caracas. Entre los presentes se encontraban el Secretario General de la Yihad Islámica Palestina Ramadán Abdullah Mohammad Shallah, quien está en la lista de los terroristas más buscados del FBI; el "líder supremo" de Hamás, Khaled Meshal, y el "jefe de operaciones" de Hezbolá, cuya identidad es un secreto muy bien guardado.

La idea de esta cumbre surgió de una reunión entre el embajador de Irán en Siria, Ahmad Mousavi, y su homólogo venezolano, Imad Saab Saab, en la embajada de Venezuela en Damasco el 10 de mayo de 2010. Según el informe recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, los dos diplomáticos estaban considerando la posibilidad de que se celebrara una reunión entre sus presidentes y el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, cuando el embajador iraní sugirió un encuentro de los tres con Chávez en Caracas. El hecho de que estos infames delincuentes salieran de sus refugios habituales demuestra su confianza en Chávez y que los tres están decididos a cultivar una red terrorista a las puertas de Estados Unidos.

Según información a lo interno del régimen venezolano, los acuerdos para el cónclave de agosto estuvieron a cargo del segundo diplomático de Chávez al mando en Siria, Ghazi Nassereddine Atef Salame. Nassereddine es venezolano naturalizado de origen libanés que dirige la creciente red de Hezbolá en América del Sur -lo cual incluye operativos terroristas y tráfico de drogas. Un documento obtenido recientemente de un alto diplomático venezolano revela que Nassereddine realiza negocios con cuatro empresas operadas por Walid Makled, un traficante de cocaína acusado en Estados Unidos y detenido en Colombia.

Makled ha admitido sus vínculos con el narcotráfico en una serie de entrevistas con los medios desde la cárcel. Afirma tener documentos y grabaciones de video que demuestran la complicidad del jefe militar de Chávez, Henry Rangel Silva, y otros secuaces chavistas, en actividades de tráfico de cocaína. Las autoridades colombianas sostienen que deben repatriar a Makled a su natal Venezuela para enfrentar cargos de homicidio, mientras que los diplomáticos estadounidenses han llegado a la conclusión de que es inútil seguir presionando para que Makled sea extraditado a EE.UU y enfrente acusaciones de narcotráfico en Nueva York. Sin embargo, la revelación de que Makled pudiera arrojar luz sobre la red de Hezbolá de Nassereddine debería ser un acicate para que los diplomáticos estadounidenses vuelvan a presionar para que éste sea extraditado a Estados Unidos.

El peligro que plantea una red de terroristas en el continente americano es muy real. En mayo del año pasado, Muhammad Saif-ur-Rehm Khan, un paquistaní que solicitaba una visa de EE.UU. en la embajada estadounidense en Santiago de Chile, fue detenido luego de que guardias detectaron en sus manos rastros de materiales para fabricar bombas. Funcionarios estadounidenses descubrieron el vínculo de Khan con el grupo islamista Jamaat Al-Tabligh. No está claro cuánta información compartieron con los investigadores chilenos. A falta de pruebas para procesar a Khan, las autoridades chilenas lo liberaron en enero, y éste abandonó el país rumbo a Turquía. Una fuente chilena de alto rango me informó que, antes de su detención, Khan vivió y se relacionó con personas de origen egipcio, de Arabia Saudita y Líbano -muchos de los cuales portan pasaportes venezolanos. Uno de los funcionarios acusados de expedir tales documentos a los extranjeros sospechosos es el hombre de confianza de Chávez, Tarek Zaidan El Aissami. El también ministro del Interior de Venezuela es de origen sirio, su padre es conocido por haber elogiado públicamente a Saddam Hussein y Osama bin Laden, y su hermano Firaz es socio del narcotraficante Makled.

La amenaza que plantean los terroristas trotamundos está siempre presente. Un funcionario de seguridad de EE.UU me dijo a mediados de enero que dos conocidos agentes de Al Qaida estaban en Caracas planificando un ataque "químico" contra la embajada estadounidense. El 31 de enero, la embajada fue cerrada y los informes al respecto en ese momento atribuyeron la medida a "amenazas creíbles".

Una fuente del gobierno venezolano me ha informado que dos instructores terroristas iraníes se encuentran en la Isla de Margarita, en Venezuela, entrenando a los agentes prvenientes de toda la región. Además, musulmanes radicales de Venezuela y Colombia son llevados a un centro cultural en Caracas bautizado en honor al Ayatolá Jomeini y Simón Bolívar para recibir formación espiritual, y algunos son enviados a Qom, Irán, para que cursen estudios islámicos. Fuentes bien informadas confirman que los reclutas más fervientes en Qom reciben armas y formación en explosivos y regresan a casa como "agentes durmientes".


Autoridades de EE.UU podrían actuar de inmediato a fin de minimizar la capacidad de Chávez para apoyar el terrorismo y Teherán. Estados Unidos pudiera invocar resoluciones específicas sobre lavado de dinero, tráfico de drogas o sobre Irán. La interrogante es si Washington va a responder con rapidez y eficacia suficientes para evitar un ataque mortal.

EL UNIVERSAL
lunes 21 de marzo de 2011.

.

Irán lanza varios misiles en un nuevo reto a Occidente


Hoy está previsto el lanzamiento de un cohete capaz de alcanzar Israel


Irán anunció ayer el lanzamiento "con éxito" de varios misiles de corto y medio alcance durante unas maniobras militares. Los portavoces militares insistieron en el carácter defensivo de las pruebas. Sin embargo, el actual clima de tensión con Occidente, tras el descubrimiento de una instalación nuclear secreta, y el boato con que las presentan, las convierten en una demostración de fuerza. Hoy tienen previsto probar un cohete Shahab 3, de unos 2.000 kilómetros de alcance.

"El mensaje de estas maniobras para todos aquellos que pudieran albergar sueños de emprender una invasión militar contra nuestra patria, es firmeza, capacidad de destrucción y resistencia real y sin límite", declaró el general Husein Salamí al dar cuenta de que los misiles habían alcanzado con éxito sus objetivos. Salamí, que manda la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria y cuyas palabras fueron recogidas por PressTV, explicó que habían reducido el tamaño de los cohetes y sus alcances para aumentar su velocidad y precisión, de forma que puedan usarse en enfrentamientos a corta distancia.

La televisión estatal mostró el disparo de varios misiles en una zona desértica. También informó de la prueba, por primera vez, de una lanzadera múltiple, aunque sólo en un par de fotogramas se apreciaron dos proyectiles sin que resultara evidente que hubieran sido tirados al mismo tiempo.

"El nuevo sistema es capaz de lanzar simultáneamente varios misiles de fabricación nacional de clase Zelzal", explicó Salamí. De acuerdo con los analistas, el Zelzal tienen un alcance de entre 100 y 400 kilómetros. Los otros dos probados, el Tondar y el Fateh, pueden llegar hasta 150 y 200 kilómetros, respectivamente. El general avanzó que durante la noche del domingo al lunes se probarían los misiles Shahab 1 y 2 (300 y 500 kilómetros).

"Mañana lunes efectuaremos disparos de Shahab 3 de largo alcance", señaló. Los Shahab 3, que Irán ya probó a mediados del año pasado, tienen un radio de acción de unos 2.000 kilómetros, que los hace capaces de llegar hasta Israel, país al que Teherán no reconoce y con el que mantiene una guerra dialéctica.

A Occidente le preocupa especialmente el empeño iraní en dotarse de misiles de largo alcance. Éstos sólo tienen lógica si van armarse con una cabeza nuclear, ya que la carga que puede trasportar resulta ineficiente para los explosivos convencionales. No obstante, EE UU suspendió la semana pasada su plan de un escudo antimisiles para Europa ante la convicción de que ese riesgo se ha reducido. "Nuestros misiles no representan una amenaza para nuestros vecinos", precisó Salamí. El general insistió en que las maniobras sólo pretenden "evaluar el grado de desarrollo técnico que Irán ha logrado en su programa de misiles de superficie". Aunque el país está sometido a un embargo de armas internacional desde su guerra con Irak (1980-1988), en los últimos 15 años ha desarrollado una industria militar autóctona, cuyos avances utiliza para reafirmar el orgullo nacional.

.

Irán prueba un cohete capaz de alcanzar Israel

Irán ha anunciado el lanzamiento de un misil de largo alcance Shahab 3. La cadena estatal PressTV ha mostrado imágenes del disparo de un cohete en una zona no identificada del centro del país, mientras de fondo se oían gritos de "Alá-u Akbar" (Dios es el más grande). "Estamos esperando confirmación de que ha llegado con éxito a su objetivo", ha declarado poco después el general Hosein Salamí, responsable de las maniobras. Según los analistas, el Shahab 3 tiene un radio de acción de entre 1.300 y 2.000 kilómetros, lo que le permitiría alcanzar Israel.

VER:

Alcance de misiles de Irán, hoy y mañana

Salamí, que es el comandante jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, también ha dicho que durante la madrugada se había completado con éxito la segunda fase de las maniobras Gran Profeta IV. Ese ejercicio consistió en el lanzamiento de sendos cohetes Shahab 1 y 2 (de alcance medio). "Los informes que hemos recibido indican que, como los misiles de corto alcance probados ayer, llegaron a sus destinos con precisión", ha señalado.

El general ha subrayado que en todos los casos se trata de proyectiles manufacturados por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, también conocidos como Guardia Revolucionaria o Pasdarán. Esta milicia de élite, creada por el ayatolá Jomeiní para defender la Revolución Islámica, constituye un verdadero ejército paralelo y está mucho mejor equipado y entrenado que el ejército convencional. Además del abastecimiento de misiles, también controlan el programa nuclear.

De esta manera, se intensifica el reto del régimen de Ahmanideyad a la comunidad internacional. Irán anunció ayer el lanzamiento con "éxito" de varios misiles de corto y medio alcance durante unas maniobras militares. Los portavoces militares insistieron en el cáracter defensivo de las pruebas. Sin embargo, para Occidente, son una demostración de fuerza, más cuando la semana pasada los líderes de EE UU, Francia y Reino Unido amenazaron a Teherán con endurecer las sanciones tras descubrirse la construcción de una planta nuclear secreta.

Arsenal balístico

- Shahab-3: Alcance de 2.000 kilómetros. Puede llegar a Israel y las bases de EE UU en el Golfo. Los expertos occidentales rebajan su radio de acción a 1.300 km.

- Shahab-2: 500 km.

- Zelzal: Hasta 400 km.

- Shahab-1: 300 km.

- Fateh: 200 km.

- Tondar: 150 km.

.

Alcance de misiles de Irán, hoy y mañana

Los misiles Shahab-3 que Irán desarrolló con la asistencia de Corea del Norte son capaces de alcanzar el territorio de Israel e incluso la periferia de Europa.



Inteligencia de EEUU dice que Irán está listo para producir armas nucleares

Moscú, 3 de agosto, RIA Novosti. Irán está listo para producir armas nucleares y sólo espera la respectiva orden del ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de la República Islámica, opina una fuente de los servicios de inteligencia de EEUU citada hoy por el diario británico The Times.

"En caso de que su líder supremo lo decida, necesitarán enriquecer uranio en la planta de Natanz y tardarán unos seis meses en ello, en función del número de centrifugadoras que tengan operativas", precisó la fuente al agregar que "no se sabe por ahora si se tomó o no tal decisión".

Hace un par de años, expertos estadounidenses sacaron la conclusión de que Irán suspendió su programa de investigación en materia de armas nucleares en 2003, debido a la amenaza que implicaba en aquel momento la invasión de EEUU en Iraq. Sin embargo, fuentes de inteligencia declararon al periódico que en realidad Teherán paró aquel programa por haber conseguido su objetivo que era desarrollar un método para detonar ojivas transportadas por sus misiles de largo alcance Shehab-3.

Si el ayatolá Jamenei diera la luz verde, los iraníes podrían enriquecer uranio en cuestión de seis meses y ensamblar una ojiva en otro medio año.

Los misiles Shahab-3 que Irán desarrolló con la asistencia de Corea del Norte son capaces de alcanzar el territorio de Israel e incluso la periferia de Europa. Pueden portar carga nuclear o química. Fuentes consultadas por The Times estiman que Irán dispone de una veintena de plataformas de lanzamiento que se mueven constantemente por el país a fin de que sea más difícil descubrirlas. Además, el Ejército iraní sigue siendo el más poderoso de la región. Cuenta con unos 800.000 efectivos a pesar de que sufrió bajas enormes durante la guerra con Irak, en 1980-1988.

.